
Del Valle, S. y García Mª J.: Cómo Programar en Educación Física paso a paso. Editorial INDE,2007. ISBN: 978-84-9729-112-5
D. and Falchikov, N. (2007). Rethinking Assessment in Higher Education. Learning for the long term. Oxon, Routledge.
Busca, F.; Pintor, P.; Martínez, L.; Peire, T. (2010). “Sistemas y procedimientos de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. Resultados de 34 casos aplicados durante el curso 2007-2008. Revista de Docencia Universitaria. (en prensa).
Capllonch, M.; Buscà, F.; Martín, M.; Martínez, L. y Camerino, O. (2008). Trabajo docente en equipo en evaluación formativa. Redes de trabajo y trabajo en red en Educación Física. Revista Fuentes, (8), 219-234. Disponible en Red: [http:www.revistafuentes.org]
Fraile Aranda, A. (2006) “Cambios en el aula universitaria ante los nuevos retos europeos”. En Tandem, 20 (57-72). Barcelona. Graó.
López Pastor, VM. (coord.) (2006a) La Evaluación en Educación Física. Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la evaluación formativa y compartida. Buenos Aires. Miñó y Dávila.
López-Pastor, V. M. (2008). Implementing a Formative and Shared Assessment System in Higher Education Teaching. European Journal of Teacher Education, 31(3), 293-311.
López-Pastor, V.M. (coord.) (2009). La Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Universitaria: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Madrid: Narcea.
López Pastor,VM., Martínez, L.F., Julián, J.A. (2007). “La Red Nacional de Evaluación Formativa, Docencia Universitaria y Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Presentación del proyecto, grado de desarrollo y primeros resultados”. Revista de Docencia Universitaria, 2.
López-Pastor, V.M., Castejón, J., Sicilia-Camacho, A., Navarro-Adelantado, V. and Webb, G. (2010). Developing a Network for Formative and Shared Evaluation in University Teaching. The process of creating a cross-university network and the results of the initial stage of the research. Innovations in Teaching and Education International
Martínez Mínguez, L.; Martín Horcajo, M. y Capllonch, M. (2009). Una experiencia de desarrollo profesional docente universitario de Educación Física a través de una práctica crítica, reflexiva y colaborativa. Cultura y Educación, 21(1), 95-106
Martínez, Lf.; Santos, M; Y Sicilia, A. (2006) De la pedagogía del silencio a la pedagogía del diálogo. La autoevaluación y la autocalificación como formas de promoción democrática. En López Pastor, V.M. y otros La Evaluación en Educación Física. Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la evaluación formativa y compartida. Buenos Aires. Miñó y Dávila.
Rivera, E.; De La Torre, E. (2006) Democratizar El Aula Universitaria. Una Propuesta alternativa de formación inicial universitaria desde la participación del alumnado. Investigación en la Escuela, nº 57 (85-96).
Tabernero, B., De las Heras, J.M., González-Boto, R. ( 2009). Evaluación formativa y portafolios del estudiante. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 31, 49-61.
Trigueros, C.; Rivera, E. y De La Torre, E. (2006) “El aprendizaje colaborativo en la formación de maestros. Una experiencia práctica”. En Tandem, 20 (45-55). Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario